Si estás leyendo este post seguramente ya lleves un tiempo disparando fotos con tu cámara analógica y has empezado a preguntarte si serías capaz de revelar tu mismo tus propios carretes de blanco y negro.
La respuesta es, Sí, puedes revelar tú mismo y en tu propia casa tus carretes de blanco y negro.
¿Qué necesitas?
Bolsa opaca para introducir la película en el tanque sin necesidad de tener un espacio totalmente oscuro.
Tanques de revelado.
Necesitas tres productos químicos:
Revelador: Para no aburrirte mucho te diré solamente que es una solución química que “revela” o deja patente la imagen latente de la película expuesta.
El tiempo que la película esté en el revelador es un de los factores que tenemos que tener en cuenta, porque va a afectar al resultado que obtengamos.
Paro: Se encarga de detener el proceso del revelador.
Fijador: ayudar a fijar y proteger las imágenes del paso del tiempo.
Generalmente los libros hablan de un cuarto producto, el humectante. Se utiliza una vez terminado el proceso para lavar la película y quitar todos los restos de químicos que puedan quedar. En mi experiencia, lo puedes sustituir tranquilamente por agua con unas gotas de jabón de manos.
El proceso
Consejo: Si la cámara no tiene rebobinado automático, para de rebobinar cuando escuches un “Clack”. Así garantizas que dejas el trozo justo de película fuera para facilitarte la apertura del carrete.
Si hemos dejado un trozo de película fuera cortaremos la punta de forma que quede recta.
Si no hemos dejado un trozo de película fuera habrá que abrir la carcasa del carrete con las tijeras y cortaremos la película igual que en el caso anterior.
Apaga la luz y empieza a introducir la película en la espiral.
Si se atasca, mantén la calma, sácala de la espiral y empieza desde el principio. Si te pones nervioso y necesitas encender la luz, asegúrate antes de proteger la película dentro del tanque.
Cuando llegues al final de la película, corta la bobina.
Cierra el tanque y ya puedes encender la luz (y respirar).
Capacidad del tanque de revelado. Se tiene en cuenta para realizar la dilución de revelador.
Atención: El agua tendrá que estar a una temperatura determinada indicada por el fabricante (normalmente 20º). Si hay muchos grados de diferencia habrá que tenerlo en cuenta para el tiempo de revelado.
¡Enhorabuena! ¡Has revelado tu primer carrete!